![]() |
||||||
![]() |
||||||
Sitios
interesantes en la Red.
|
En español:
En este sitio vamos a encontrar "La luz y sus propiedades", pero
también tendremos la oportunidad de conectarnos a los capítulos
sobre movimiento de los cuerpos, gases, etc.: http://www.educaplus.org/luz/index.html
Experimentos y teoría sobre distintos temas de física pueden encontrarse en
el sitio: http://www.fisicarecreativa.com/ ,
que tiene además numerosos vínculos a otros sitios relacionados.
Una página en Internet dedicada a la ciencia divertida, con muchas cosas interesantes
y referencias: http://ciencianet.com
En portugués:
Una
gran cantidad de información, explicaciones e ideas para experimentos de física
van a encontrar en la dirección http://www.seara.ufc.br/
de la Universidad Federal de Ceará, Brasil.
En inglés:
Para los que quieren descubrir las maravillas del Universo observando el cielo:
http://www.skypub.com/
Y no puede faltar la conexión con los especialistas en maravillas del Universo,
que ofrecen novedades acerca de las ultimas exploraciones espaciales y una
enorme cantidad de imágenes: http://www.jpl.nasa.gov/
El Museo de Ciencias de San Francisco (E.U.A.) tiene su propia página, realmente
excelente: http://www.exploratorium.edu/
También el Museo de Ciencias de Boston tiene su página: http://www.mos.org/
No podemos dejar de mencionar el Deutsches Museum, un extraordinario museo
de la ciencia y la técnica situado en Munich, Alemania, que tiene su
sitio en http://www.deutsches-museum.de/index.php.
En el extremo derecho de la portada se encuentra el acceso a la versión
en inglés indicado con una bandera.
Un sitio interesante, con multitud de información y programas sobre astronomía,
historia, literatura, ciencia en general, etc.,etc., es el siguiente: http://www.fourmilab.to/
Vale la pena darse una vuelta por este sitio dedicado a los aficionados a
la ciencia: http://www.eskimo.com/~billb/amasci.html
Los microscopios suelen ofrecernos imágenes fascinantes y en este sitio pueden
apreciarse muchísimas de ellas, además de ofrecernos la posibilidad de manejar
un microscopio virtual: http://micro.magnet.fsu.edu/index.html
Un sitio de muy buen
nivel dedicado a la exploración de las profundidades del espacio y de las
profundidades del mar, con laboratorios
virtuales y muchas cosas más, puede encontrarse en: http://www.seasky.org/